¿Te ha ocurrido ésto alguna vez?
– Un amigo te propone un plan y le dices que «si» aunque en realidad no te apetece mucho o no te apetece nada.
– En el trabajo, un compañero te ha dejado en mal lugar o se ha apropiado indebidamente de tus ideas, trabajo o esfuerzo, te enfadas mucho pero no le dices nada.
– En la universidad, un profesor te puntúa un trabajo con una nota incomprensiblemente baja, tú no lo entiendes y te enfadas, pero no vas a reclamar ni le pides explicaciones al profesor, porque total, ir a hablar con él no va a servir de nada.
En todos estos casos, deberías haber dicho lo que pensabas, pero no lo hiciste. Por miedo a ser demasiado agresivo/a, aceptas la situación y adoptas una postura de pasividad. Por suerte hay un termino medio entre la agresión y la pasividad, y se llama ASERTIVIDAD.
¿QUÉ ES LA ASERTIVIDAD?
Es la habilidad personal de comunicarnos para expresar nuestras opiniones, deseos y/o sentimientos, respetándose a uno mismo y a los demás. En el respeto, no cabe el juicio, es decir, ni juzgo a los demás ni me juzgo a mí mismo/a.
El respeto hacia uno mismo, tiene una importancia fundamental en las relaciones. Una relación de pareja, de amistad, de familia, de compañeros de trabajo,…nos resultará satisfactoria siempre que nos sintamos AUTO-VALORADOS y AUTO-RESPETADOS, y esto no depende de la otra persona, sino de nosotros mismos.
¿POR QUÉ NO SOY UNA PERSONA ASERTIVA?
Por lo general, una persona no es asertiva por varias causas:
- La educación no asertiva que se le ha dado desde pequeño.
- Los sistemas de creencias que tenemos.
- El desconocimiento de los derechos asertivos.
¿CUÁLES SON LOS DERECHOS ASERTIVOS?
- Derecho a ser tratado con respeto y dignidad.
- Derecho a tener y expresar los propios sentimientos y opiniones.
- Derecho a ser escuchado y tomado en serio.
- Derecho a juzgar mis necesidades, establecer mis prioridades y tomar mis propias decisiones.
- Derecho a decir NO, sin sentirme culpable.
- Derecho a pedir lo que quiero, dándome cuenta de que también mi interlocutor tiene derecho a decir NO.
- Derecho a cambiar.
- Derecho a cometer errores.
- Derecho a pedir información y ser informado.
- Derecho a obtener aquello por lo que pagué.
- Derecho a decidir no ser asertivo.
- Derecho a ser independiente.
- Derecho a decidir qué hacer con mis propiedades, cuerpo, tiempo…mientras no se violen los derechos de otras personas.
- Derecho a tener éxito.
- Derecho a gozar y disfrutar.
- Derecho a mi descanso, aislamiento, siendo asertivo.
- Derecho a superarme aun superando a los demás.
Ahora que conoces cuáles son tus derechos asertivos…
- ¿Qué derechos respetas y cuáles no?
- ¿Cuál es el motivo de que no los respetes?
- ¿Qué te gustaría hacer a partir de ahora con los derechos que no respetas?
- ¿Qué vas a hacer al respecto?
¿Te ha gustado y crees que puede servirle a alguien? ¡COMPÁRTELO!